Objetivos Generales
Motores del desarrollo
Actividades Turísticas: Esta actividad dinamizaría el desarrollo armónico de
Valle Hermoso pues es la parroquia con mayor potencial turístico en la provincia, es una actividad sostenible, poco extractiva, articulada directamente con el medio ambiente natural. Para esto debemos prestar mucha atención a la dotación de vías que articulen los circuitos turísticos del noroccidente de Pichincha con Santo Domingo de los Tsáchilas en particular con el etnoturismo Tsáchila.
Actividades Forestales: Propende mantener el equilibrio ambiental y generar una actividad sostenible con las actividades ecológicas, turísticas y agroproductivas, además de considerar que es el usodel suelo más adecuado para la parroquia.
Actividades Agropecuarias: Estas actividades generan sostenibilidad inmediata en la economía de la población, es importante tecnificarlas e intensificarlas. Es importante destacar el clima apropiado para la producción de una extensa gama de productos. Estrategias generales del desarrollo
Atracción nacional de turistas de Quito, de la sierra norte del país que van hacia la playa atrayéndolos a la articulación regional desde el Nor-Occidente de Pichincha, la Ruta Latitud Cero, Ruta del Cacao y lo local con la Ruta de los Tsáchilas y el parque ecológico en Alluriquín
Potencializar actividades agropecuarias intensivas como mecanismos de sostenibilidad encaminados hacia las actividades ecoturísticas.
Fortalecer Reforestación en microcuencas.
Potencializar el turismo de aventura, corredor ecoturístico, parque temático, reforestación.
Política Social:
•Mejorar la calidad de vida de los pobladores de la parroquia mediante la cobertura de sus necesidades básicas principalmente en infraestructura y equipamientos.
Política Productiva:
• Promover la integralidad de las cadenas productivas especialmente del cacao nacional, ganadería, avicultura y porcicultura.
Política Territorial y de Movilidad:
• Optimizar la movilidad de personas y productos dentro de un sistema articulado y de respeto el medio ambiente.
Política Ambiental:
• Garantizar el buen vivir de los pobladores dentro de un marco económico productivo y sin que esto conlleve un detrimento de la calidad ambiental.
Política de Gobernabilidad:
• Promover prácticas de buen gobierno en el sector público y privado.